Pasar al contenido principal
Decorative

Cisac

Impulsando la defensa global: cómo CISAC empoderó a los creadores con un hogar digital moderno

Scroll to keep reading

Una visión unificada: cumpliendo con la transformación digital de la CISAC

¿Te cuesta gestionar una presencia digital fragmentada y flujos de trabajo de contenido complejos? Imagina un mundo en el que sus plataformas online estén unificadas, sean eficientes y reflejen fielmente su misión global. Ese es precisamente el reto al que se enfrentaba CISAC y el viaje transformador que emprendimos juntos.

CISAC y su misión

CISAC, la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores, es la red líder mundial dedicada a proteger los derechos y promover los intereses de los creadores a nivel global. Desde su fundación en 1926, CISAC ha crecido hasta representar a más de 230 organizaciones de gestión colectiva en más de 120 países, abarcando los amplios ámbitos de la música, el audiovisual, las artes visuales, el teatro y la literatura. A través de una incansable labor de defensa, experiencia jurídica e innovación tecnológica, CISAC garantiza que los creadores reciban una compensación justa por su valioso trabajo. 

Sin embargo, su infraestructura digital ya no servía de manera eficaz a su amplia y crucial misión. Ahí es donde entró Metadrop para acompañarlos a transformar su ecosistema online en uno moderno, unificado y de alto rendimiento.

Resolviendo los retos de CISAC: un plan para el éxito digital

El proyecto con CISAC se centró en la modernización de su infraestructura digital. La solicitud principal era reemplazar la plataforma ezPublish, que ya no cumplía con los requisitos para gestionar múltiples sitios web de manera efectiva. Esto implicaba la necesidad de migrar sus sitios satélite a una nueva plataforma unificada, buscando simplificar la gestión y reducir la complejidad técnica general.

Los requisitos clave para la mejora de la experiencia del usuario incluían la optimización de la estructura y el contenido del sitio web para facilitar la comunicación de información esencial, y la alineación de la navegación con las prioridades y flujos de trabajo de CISAC. Se nos solicitó que la nueva plataforma se diseñara siguiendo estándares modernos del sector, al tiempo que mantuviera la identidad de marca de CISAC y reforzara su posición como referente en derechos de autor.

En cuanto a la eficiencia operativa, se nos pidió implementar un nuevo sistema de gestión de contenidos (CMS) que permitiera a los equipos internos publicar información de manera más ágil y confiable. Además, el CMS debía facilitar la creación de futuros sitios web según las necesidades de la organización. El proyecto también tenía como requisito prioritario el rendimiento y la satisfacción del usuario, exigiendo una plataforma avanzada que mejorara significativamente la experiencia de los visitantes.

Requisitos Técnicos Clave

A continuación, vamos a detallar los principales criterios técnicos que se establecieron para la plataforma: Debía garantizar compatibilidad con los navegadores principales, asegurar accesibilidad sin dependencia de complementos y ofrecer soporte multilingüe completo en inglés, francés y español. Además, un diseño responsive era obligatorio, y se requería la implementación de distintos roles de usuario (administrador, gestor de contenidos y usuario anónimo) para un control adecuado del contenido. Finalmente, se nos pidió incorporar un flujo de aprobación de contenidos para asegurar la calidad y precisión de toda la información publicada.

¿Preparado para alcanzar tus metas?

Transforma tu negocio con nuevas soluciones web innovadoras.

Los aspectos más notables del proyecto CISAC

El proyecto CISAC presenta dos aspectos clave que contribuyeron a su éxito:

 El primero consiste en el desarrollo de una base común de bloques de contenido reutilizables y modificables. Este enfoque permitió personalizar cada uno de los sitios hermanos de manera eficiente, manteniendo al mismo tiempo una identidad corporativa reconocible. La solución ofreció ventajas operativas al evitar la creación de cada sitio desde cero, proporcionando herramientas que aseguraban coherencia sin limitar la diferenciación.

El segundo aspecto fue la migración de contenido desde dos CMS distintos, WordPress y ezPublish, hacia Drupal. Mientras que las migraciones desde WordPress (CMS utilizado por ejemplo por sus plataformas hermanas CIAM y WDW) resultaron más sencillas, las de ezPublish plantearon un desafío técnico significativo. Los campos «body», que contenían la mayor parte del contenido, estaban codificados en XML en lugar de HTML. Para resolver este problema, se desarrolló un algoritmo recursivo que transformó el XML en el formato compatible con Drupal. Este proceso aseguró la preservación del contenido durante la migración.

El resultado tangible: un panorama digital transformado

La exitosa implementación del proyecto CISAC ha resultado en una transformación significativa de su infraestructura digital:

  1.  Se estableció una plataforma multisitio unificada que opera con ocho sitios en producción, todos funcionando de manera óptima. Esta consolidación ha contribuido a una mejora sustancial en la eficiencia operativa y la gestión centralizada para CISAC.
  2. La plataforma no solo asegura la unificación, sino que también incorpora capacidades multilingües robustas, con la mayor parte del contenido disponible en francés, inglés y español, garantizando así una accesibilidad global.
  3. Se completó la compleja migración de contenidos desde los dos tipos de CMS dispares que existían, lo que ha permitido preservar información valiosa acumulada durante años y hacerla accesible en la nueva infraestructura.
  4. Adicionalmente, la nueva plataforma demuestra un alto rendimiento, accesibilidad y optimización para motores de búsqueda (SEO). Esto asegura que la información crítica de CISAC sea rápidamente accesible y visible para su audiencia. Uno de los rasgos mas destacados para conseguirlo, es la adopción de formatos de imagen de última generación, que optimizan el consumo de datos y aceleran los tiempos de descarga, contribuyendo a una mejor experiencia de usuario global.
  5. Destaca la utilización de un  tema común con un conjunto de componentes compartidos se ha implementado en todos los sitios, fomentando la coherencia de marca. Sin embargo, cada sitio mantiene la flexibilidad para adaptar estos componentes, permitiendo la diferenciación y la preservación de identidades únicas cuando es necesario.
  6. Entre las funcionalidades avanzadas implementadas se incluye una búsqueda de contenido por facetas, que mejora significativamente la capacidad de los usuarios para localizar información específica.
  7. Se ha integrado un sistema de inicio de sesión seguro con la autenticación existente de CISAC, estableciendo una estructura de permisos que restringe el acceso a cierto contenido solo a los miembros, protegiendo así la información confidencial.
  8. Finalmente, un módulo personalizado se encarga de la integración del sistema de cookies con OneTrust, asegurando el cumplimiento de las normativas de privacidad vigentes.

Este proyecto ejemplifica cómo la aplicación de tecnología adecuada, junto con una buena colaboración y gestión experta, puede abordar desafíos complejos y elevar las capacidades digitales de una organización a un nivel superior.

Arquitectura Modular para un Alcance Global: Las Claves Tecnológicas del Éxito de CISAC

La modernización del ecosistema digital de CISAC se basó en una selección estratégica de módulos de Drupal para enfrentar desafíos específicos y optimizar el rendimiento. Drupal Components se eligió para implementar un sistema de diseño modular, permitiendo la creación de elementos de interfaz de usuario reutilizables que garantizan la coherencia visual en todos los sitios. Para la compleja transferencia de contenido desde plataformas antiguas, se utilizó Drupal Migrate Plus, que extendió las capacidades de migración de Drupal, facilitando la importación de datos y la integridad estructural.

Además, el módulo Drupal Paragraphs proporcionó a los equipos editoriales la flexibilidad necesaria para construir páginas dinámicas y bien estructuradas mediante componentes personalizables, promoviendo la reutilización de contenido. Para mejorar la velocidad y la experiencia del usuario, se implementó Drupal WebP, que optimiza automáticamente las imágenes, reduciendo el tamaño de los archivos y acelerando los tiempos de carga. Finalmente, la integración de Drupal Xray Audit aseguró la integridad del sitio, monitorizando continuamente riesgos de seguridad y cumplimiento para mantener altos estándares de calidad.

Las 5 razones principales por las que Drupal era la solución perfecta para CISAC

CISAC, con su alcance global y necesidades complejas, requería una plataforma digital robusta y adaptable. Drupal se reveló como la elección idónea, ofreciendo soluciones precisas a sus desafíos clave:

  • Flexibilidad y personalización sin igual: CISAC necesitaba una plataforma a medida, no un sistema rígido. Drupal permitió construir una solución perfectamente adaptada, capaz de evolucionar con las necesidades de promoción global de CISAC.
  • Escalabilidad para una red global: Ante el previsible crecimiento de usuarios y contenido, CISAC precisaba una plataforma que soportara altas demandas. Drupal garantizó rendimiento y estabilidad, incluso bajo cargas masivas.
  • Gestion multisitio sin fisuras: Unificar sus múltiples sitios web dispersos era un reto clave. Las capacidades multisitio de Drupal simplificaron esta tarea, permitiendo gestionar todas las propiedades desde una única base.
  • Soporte multilingüe integral: Dada su presencia en más de 120 países, la comunicación en varios idiomas era fundamental. Drupal facilitó la gestión de contenido en inglés, francés y español, asegurando el acceso global a la información.
  • Rendimiento y experiencia de usuario superiores: La velocidad y la fluidez eran cruciales para la difusión de información. Drupal aseguró cargas rápidas y una navegación óptima, mejorando significativamente la satisfacción de los usuarios.

¿Listo para transformar tu presencia digital?

¿Reconoces estos retos en su propia organización? ¿Tu infraestructura digital actual le impide alcanzar su máximo potencial? La trayectoria de CISAC demuestra el profundo impacto de una transformación digital estratégica. Nos especializamos en ayudar a organizaciones globales a modernizar sus plataformas, optimizar sus operaciones y conectar de manera más eficaz con su público.

Si buscas un socio que comprenda las migraciones complejas, valore el rendimiento y pueda crear una solución digital flexible, escalable y segura adaptada a sus necesidades únicas, entonces somos la opción adecuada. Pónte en contacto con nosotros hoy mismo para hablar sobre cómo podemos ayudarte a alcanzar los resultados deseados y guiarle hacia un futuro digital más brillante.

¿Tienes un proyecto en mente?

Escribe tu mensaje aquí...
He leído y acepto la política de privacidad respecto al tratamiento de datos.